EDIC 2021-2025
Participación
"Una estrategia consensuada"
La definición de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2021-2025 será diseñada en consenso con los Agentes Económicos y Sociales. Ellos son los protagonistas y quienes tienen la experiencia en el contexto del ecosistema industrial canario.

La EDIC 2025 identifica los siguientes grupos de agentes clave:
- Agentes del ecosistema de la industria canaria: empresas, centros de I+D, universidades, etc.
- Agentes que constituyen el sistema que soporta la industria regional: inversores, emprendedores, entidades sociales, etc.
- Las entidades de representación de ciudadanos o colectivos profesionales.
Herramientas de participación
Las herramientas para la participación de los agentes en el proceso de formulación de la EDICA 2021-2025 son las siguientes:
Encuestas a empresas y agentes del ecosistema de la industria canaria
Para generar información primaria sobre la situación y perspectiva de la industria canaria, sus problemas y oportunidades, las capacidades con las que cuenta, los retos que debe afrontar en el horizonte de 2025 y otros temas relevantes, se realizarán varios procesos de encuestación a las empresas y agentes del ecosistema de la industria canaria.
Entrevistas a responsables de empresas, organismos y entidades
Con el propósito de profundizar en los aspectos más relevantes para el diseño de la EDIC 2021-2025, se realizarán entrevistas a responsables de empresas, organismos y entidades del ecosistema industrial canario, en las que se recabará sus opiniones y puntos de vista sobre, entre otros temas, innovación, transformación digital, posición en los mercados, productividad, medidas de política industrial, factores de competitividad, dificultades para la creación de empresas, etc.
Panel de personas expertas
Mediante el panel de personas expertas se persigue mejorar el diseño de la EDIC 2021-2025 con las aportaciones de un conjunto de profesionales que cuenten con un profundo conocimiento sobre la industria y sus tendencias a nivel global. Estará compuesto por 5 personas, provenientes del ámbito académico, del sector industrial y de los servicios avanzados a la industria.
Grupos focales
Se realizarán para profundizar en el conocimiento sobre la industria canaria, sus fuerzas y debilidades, factores de competitividad, oportunidades y amenazas existentes, retos en el horizonte 2025 y demás cuestiones a las que debe responderse para una adecuada formulación de la EDIC 2021-2025. Participantes: en torno a 15 personas por grupo focal, empresarios de diferentes fases de la cadena de valor, responsables de asociaciones empresariales de la industria canaria, representantes de grupos de interés, profesores universitarios expertos en materia industrial y profesionales de los servicios avanzados a empresas industriales.
Grupos focales
Mesas de objetivo |
Contenidos |
---|---|
GF 1. Diagnóstico |
Industria 4.0 |
GF 2. Diagnóstico |
Innovación |
GF 3. Diagnóstico |
Cadenas de valor e internacionalización |
GF 4. Diagnóstico |
Medio Ambiente |
GF 5. Diagnóstico |
Competitividad, productividad y especialización |
GF 6. Diagnóstico |
Recursos humanos y emprendimiento |
GF 7. Diagnóstico |
Industria post Covid-19 |
GR 8. Diagnóstico |
Energía |
GF 9. Diagnóstico |
Infraestructuras |
GF 10. Propuestas |
Principios, visión y objetivos de la EDIC 2021-2025 |
GF 11. Propuestas |
Ejes, medias y acciones |
GF 12. Propuestas |
Priorización de medidas |